Páginas

viernes, 6 de junio de 2025

ÁREA, PERÍMETRO Y CUADRADOS PERFECTOS

ÁREA
Es la medida de la superficie de una figura. para calcular el área, elige una unidad de medida y cuenta la cantidad de veces que recubre totalmente la figura
OBSERVA

SE RESUELVE ASÍ:


Una de las principales unidades de medida del área es el centímetro cuadrado. Un centímetro cuadrado es el área de un cuadrado cuyo lado mide 1cm.


PERÍMETRO

Es la medida de longitud de su contorno. Para calcular el Perímetro (P) de un polígono, se suman las medidas de sus lados. 

Ejemplo:

Ojo... Repasar mucho la tablas de multiplicar, son indispensable para este tema y los que siguen... Un abrazo!!!



miércoles, 21 de mayo de 2025

TABLA DE FRECUECNCIA Y DIAGRAMA DE BARRAS

 

TABLAS DE FRECUENCIA

 

Las TABLAS DE FRECUENCIA, son las que recopilan y organizan los datos para mostrar qué tan seguido ocurre algo (frecuencia), permite organizar la información numérica recogida, por ejemplo, a través de una encuesta. Tanto en las tablas como en los gráficos el número de veces que se repite un dato se denomina frecuencia de ese dato.

 Una tabla es una forma de organizar la información utilizando columnas. Es una manera de resumir datos mostrando el número de veces que ocurre un valor. 

 

¿CÓMO CREAR UNA TABLA DE FRECUENCIA?

Primero debo hacer una tabla con tres columnas como la del ejemplo

PRIMERA COLUMNA: En esta columna escribimos lo que es objeto de estudio, es decir sobre lo que pretendemos investigar. Puede ser sobre deportes favoritos de un grupo de estudiantes, sobre el clima durante los primeros meses del año, sobre las ventas en una papelería, etc.

SEGUNDA COLUMNA: Para el conteo. En esta columna harás marcas o líneas que registran el número de veces que un valor se repite.

TERCERA COLUMNA En la última columna, suma los resultados para determinar la frecuencia.

Ejemplo: En el grado 5°, se realizó una encuesta para indagar cuál es la materia favorita de los estudiantes. Los datos de la encuesta se registraron en la siguiente tabla de frecuencia:


En la anterior tabla se registró la frecuencia con que se repite en nuestra encuesta, la preferencia por cada materia. Además, se registró que en total se encuestaron 46 estudiantes.

 



También puedes realizar el conteo aparte y la tabla de Frecuencia te quedaría así:

Algunos aspectos que podemos concluir de los datos recopilados, son los siguientes:

  • La materia que MÁS les gusta a los estudiantes del grado 5°, es la MATEMÁTICAS
  • La materia que MENOS les gusta a los estudiantes del grado 5°, es el ESPAÑOL
  • En total 46 estudiantes respondieron la encuesta.

GRÁFICA DE BARRAS

 Una Grafica de barras, es la representación Gráfica de una información en específico, como su nombre lo indica se representa por barras o columnas representado por los valores representados.                                                            

EJEMPLO: Representemos en una gráfica de barras, la información que se organizó en la tabla de frecuencia anterior:

 

 

 

 

 

 

 

 

 


De la Tabla de Frecuencia y de la Gráfica de Barras (aunque las frecuencias estuvieron muy parejas), podemos extraer entre otras, las siguientes conclusiones:

  • La materia que más le gusta a los estudiantes del grado 5° es ______________________
  • La materia que menos les gusta a los estudiantes del grado 5° es________ 
  • La encuesta fue respondida por _______ estudiantes